Revista N°23

El Volumen XXIII de la Revista Contabilidad & Sistemas presenta desarrollos y análisis teóricos y empíricos que estimulan el diálogo académico y profesional en el contexto de ambientes inciertos, frágiles y ambiguos. En estos entornos, donde los avances tecnológicos y nuevas formas de organización y competencia desafían los modelos tradicionales, se vuelve esencial comprender y aplicar las temáticas modernas de Control de Gestión.

Esta comprensión permite a las organizaciones anticipar cambios disruptivos, identificar oportunidades emergentes y mitigar riesgos potenciales. Aquellas organizaciones que sean capaces de abrazar la incertidumbre y desarrollar su adaptabilidad serán las que prosperen en un futuro desafiante y lleno de oportunidades.

La edición número XXIII de nuestra Revista Contabilidad y Sistemas se dedica a compartir diversas opiniones, perspectivas y experiencias de académicos y profesionales expertos en Control de Gestión. El propósito es que cada lector adquiera un conocimiento más profundo, interprete los contenidos y participe en debates significativos sobre las posibilidades que ofrecen los Sistemas de Control de Gestión en sus respectivas organizaciones.

 

Editorial

Autor: Christian A. Cancino del Castillo Director Revista Contabilidad y Sistemas.

 

Palabras del Director del DCS

Autor: Ariel La Paz Lillo, Director del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información y director del Magíster en Sistemas de Información e Inteligencia de Negocios

 

Entrevista: Los sistemas de Control de Gestión, buscan mantener una planificación estratégica actualizada, que marque el rumbo de la entidad, y se adapte a un entorno cambiante

Autor: Jorge Niño Trepat Doctor en Ciencias Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid, España. Académico Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez

 

Artículo 1: Control, Cooperación y Confianza

Autor: 
Antonio Farías Landabur, Ph.D. in Management, IESE Business School, España. Profesor Asociado Docente, Universidad de Chile. Ingeniero en Información y Control de Gestión, Universidad de Chile. Contador Auditor, Universidad de Chile

 

Artículo 2: Propuesta de un sistema para la gestión de proyectos en instituciones de educación superior

Autores:
Liliana Neriz, Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Autónoma de Madrid.
Francisco Ramis, Ph.D. en Ingeniería Industrial y Sistemas, Georgia Institute of Technology, Departamento de Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Universidad del Bío-Bío.
Camila Bustos, Magister en Control de Gestión, Universidad de Chile.

 

Opinión 1: La planificación y el Control de Gestión como pilar en las organizaciones

Autor:
María Angélica Piñones Santana, Directora del Magíster en Planificación y Control de Gestión, Universidad de Valparaíso.

 

Opinión 2: Alineamiento organizacional y Control de Gestión en la perspectiva del modelo Delta

Autor:
Rolando Urrutia, Supply Chain Lead, Yara International. Magíster en Control de Gestión, Universidad de Chile.
 

Opinión 3: Fortaleciendo el Control de Gestión a través del alineamiento de las personas

Autor:
Rodrigo Villalobos, Doctor en Planificación e Innovación Educativa, Universidad de Alcalá. Director de Carreras de Administración y Negocios DuocUC, San Carlos de Apoquindo.

 

Volver a lo Básico: Gestión y alineamiento de KAME ERP a través de su Cuadro de Mando Integral (CMI)

Autor:
Manuel Concha, CEO en Kame. Magíster en Control de Gestión, Universidad de Chile. PDE, Ese Business School, U. de los Andes.