Revista N°21

En este nuevo número XXI de nuestra revista, en línea con los estándares internacionales y poniendo los temas de sustentabilidad como eje estratégico, presentamos la importancia de las finanzas y cómo debe involucrarse con el entorno ambiental, social y gubernamental. Esto permitirá a las organizaciones planificarse con claridad sobre los escenarios de riesgos que implica el medioambiente, para la gestión de la transición ecológica en la economía y las finanzas, resultará clave para poder movernos hacia un sistema económico-financiero sostenible. Sobre estas y otras temáticas, los autores de cada artículo contenido en esta edición, analizan, reflexionan, opinan y promueven la generación de conocimiento, convirtiéndose en un insumo para el lector, que promueve su aprendizaje, en el ámbito profesional y académico.

 

Entrevista: ”La información ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) es clave para que el mercado financiero sea más transparente"

Autor: Mauricio Larraín, Vicepresidente de la Comisión para el Mercado Financiero.

 

Opinión 1:  Los nuevos requisitos de información sobre sostenibilidad de la CMF

Autor:  Harold López, Profesor Asistente, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Ph.D. in Accounting, Purdue University, Estados Unidos.

 

Opinión 2:  El fin de la LIBOR: consecuencias y desafíos para Chile

Autores:
Harold Contreras, Profesor Asistente, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Ph.D. in Finance, University of Warwick, Coventry, Reino Unido
Cristián González, Gerente de Negocios, NetGO Financial Risk Management. Magíster en Finanzas, Universidad de Chile.

 

Artículo 1: Información empresarial centrada en aspectos sociales y ambientales: un nuevo desafío para la profesión contable

Autor:  Luis Jara Sarrúa, Instructor Adjunto, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Doctor en Contabilidad y Finanzas, Universidad de Zaragoza, España

 

Artículo 2:  Cambio climático: medición de la incertidumbre financiera

Autor: Giovanni Malatesta, Instructor Adjunto, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Doctor en Economía de la Empresa, Universidad Autónoma de Madrid, España
 

Artículo 3:  Sustentabilidad y su incidencia en los gobiernos corporativos en el sector bancario chileno

Autor:  Karime Chahuán Jiménez, Académica, Universidad de Valparaíso. Doctora en Educación, Universidad de Playa Ancha, Chile.

 

Volver a lo básico: ¿Qué es el riesgo de conducta?

Autor:  Esteban Olivares Profesor Adjunto, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Magíster en Finanzas, Universidad de Chile