Revista N°23
El Volumen XXIII de la Revista Contabilidad & Sistemas presenta desarrollos y análisis teóricos y empíricos que estimulan el diálogo académico y profesional en el contexto de ambientes inciertos, frágiles y ambiguos. En estos entornos, donde los avances tecnológicos y nuevas formas de organización y competencia desafían los modelos tradicionales, se vuelve esencial comprender y aplicar las temáticas modernas de Control de Gestión.
Esta comprensión permite a las organizaciones anticipar cambios disruptivos, identificar oportunidades emergentes y mitigar riesgos potenciales. Aquellas organizaciones que sean capaces de abrazar la incertidumbre y desarrollar su adaptabilidad serán las que prosperen en un futuro desafiante y lleno de oportunidades.
La edición número XXIII de nuestra Revista Contabilidad y Sistemas se dedica a compartir diversas opiniones, perspectivas y experiencias de académicos y profesionales expertos en Control de Gestión. El propósito es que cada lector adquiera un conocimiento más profundo, interprete los contenidos y participe en debates significativos sobre las posibilidades que ofrecen los Sistemas de Control de Gestión en sus respectivas organizaciones.
Continuar leyendo
Revista N°22
El nuevo número XXII de nuestra revista Contabilidad y Sistemas se hace cargo de analizar los avances de la implementación de la Ley de Transformación Digital en organismos públicos en Chile y lo hace en conjunto con socios estratégicos clave que analizan la realidad de la implementación de la ley en nuestro país. La transformación digital en el sector público es una realidad en diversos países del mundo. Generalmente, el ciudadano tiene la percepción de ineficiencia, lentitud y burocracia; asimismo, los propios servidores públicos perciben y viven las dificultades de realizar mejoras e innovaciones en sus procesos de gestión y de atención al ciudadano. Aún con todas las trabas y dificultades, la necesidad de atender y resolver de manera efectiva, eficiente, inclusiva y ágil las solicitudes y demandas ciudadanas puede ser cubierta por el desarrollo tecnológico, que da la posibilidad de lograr mejoras palpables para la población. En este número lo abordamos desde una perspectiva aplicada, permitiendo al lector analizar, reflexionar y promover una opinión académica y profesional acerca de la Transformación Digital en el Sector Público.
Continuar leyendo
Revista N°21
En este nuevo número XXI de nuestra revista, en línea con los estándares internacionales y poniendo los temas de sustentabilidad como eje estratégico, presentamos la importancia de las finanzas y cómo debe involucrarse con el entorno ambiental, social y gubernamental. Esto permitirá a las organizaciones planificarse con claridad sobre los escenarios de riesgos que implica el medioambiente, para la gestión de la transición ecológica en la economía y las finanzas, resultará clave para poder movernos hacia un sistema económico-financiero sostenible.
Sobre estas y otras temáticas, los autores de cada artículo contenido en esta edición, analizan, reflexionan, opinan y promueven la generación de conocimiento, convirtiéndose en un insumo para el lector, que promueve su aprendizaje, en el ámbito profesional y académico..
Continuar leyendo
Revista N°20
En este nuevo número XX de nuestra revista, hemos seguido impulsando una discusión de temas de actualidad, con un foco mucho más crítico y de aplicación, se presentan una serie de opiniones y artículos que nos hablan de los aspectos destacables de implementar lo que podemos llamar modernas herramientas tecnológicas, en temas de big data e inteligencia artificial, siempre con el foco en aplicaciones para nuevos negocios o la misma gestión de las organizaciones.
Continuar leyendo
Revista N°19
En estos días de incertidumbre y complejidad que vive el mundo, y
particularmente nuestro país, conocer las opiniones y puntos de vista
de personas que día a día trabajan en el desarrollo de sus disciplinas
e intentan implementar las mejores prácticas de gestión empresarial
resulta fundamental.
No solo la pandemia, provocada por el Covid-19, y sus distintos impactos,
nos condicionan e invitan a revisar nuestras acciones, sino
que también lo están haciendo los cambios políticos, económicos y
culturales que afectan la planificación de mediano y largo plazo de
las empresas e instituciones. Por ello, muchas organizaciones, tanto
públicas como privadas, se encuentran desarrollando ajustes en sus
estrategias, particularmente, en el ámbito de la transformación digital,
para enfrentar un escenario donde el teletrabajo, la dependencia de los
sistemas de información y tecnología, y la realización de operaciones
operativas y administrativas de forma digital, son, en la actualidad,
un requisito para mejorar las prácticas de gestión y no un factor de
diferenciación empresarial o institucional.
resulta fundamental.
Continuar leyendo
Revista N°18
“Lo único constante es el cambio” dice una antigua cita que se utiliza para evidenciar que siempre debemos estar preparados para enfrentar distintos contextos y escenarios. Es justamente en estos momentos donde más nos hace sentido lo anterior, pues los cambios son cada vez más rápidos, vertiginosos, con efectos globales y no solo locales, en que el dinamismo empresarial, personal y de nuestra sociedad nos lleva a considerar nuevas herramientas, mejores prácticas replicables y la opinión experta de aquellos que están intentando mover las fronteras del conocimiento.
Continuar leyendo
Revista N°17
Este nuevo número de la Revista Contabilidad y Sistemas busca complementar el conocimiento y las ideas que creemos deben conocer los expertos en las áreas de Contabilidad y Finanzas de Chile y la región. Esta edición en especial cuenta con contenido orientado a estas materias, por lo que han cooperado expertos en Finanzas y Contabilidad del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información (DCS) de nuestra Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. El compromiso de nuestros académicos por proporcionar y difundir conocimiento, por medio de la publicación de artículos en revistas internacionales de alto nivel, es permanente; así como también promoverlo a todos los profesionales y estudiantes del país que aprenden de nuestras temáticas.
Continuar leyendo
Revista N°16
Este número incluye una entrevista a Mathias Kirchmer, Doctor en Sistemas de Información de la Universidad de Saarbrücken, Alemania, destacado experto internacional en gestión de procesos de negocios. En la entrevista aborda la importancia de desarrollar estrategias para integrar los procesos de negocios en un modelo que los combine con las tecnologías.
Continuar leyendo
Revista Nº15
Esta edición XV contiene artículos relacionados al Data Analytics y cómo este puede agregar valor a las organizaciones. En la primera sección de este número, se presenta una entrevista al Senador Francisco Chahuán, creador de la Comisión de desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, y presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.
Continuar leyendo
Revista Nº14
Esta cuadragésima edición contiene artículos centrados en el estudio y análisis de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés), con una entrevista al Presidente del Colegio de Actuarios de Chile, Pedro Arteaga.
Continuar leyendo
Revista Nº13
En esta trigésimo edición se presentan artículos académicos y entrevistas de destacados profesores nacionales e internacionales, así como también opiniones, que aportan con conocimientos y expertise profesional en ámbitos tan diversos, tales como la gestión de riesgos y enfoques de optimización en las industrias del petróleo y la televisión.
Continuar leyendo
Revista Nº12
Este número incluye una entrevista a Mathias Kirchmer, Doctor en Sistemas de Información de la Universidad de Saarbrücken, Alemania, destacado experto internacional en gestión de procesos de negocios. En la entrevista aborda la importancia de desarrollar estrategias para integrar los procesos de negocios en un modelo que los combine con las tecnologías.
En la segunda sección se presentan dos casos.
Continuar leyendo
Revista Nº11
El volumen XI de la Revista Contabilidad y Sistemas tiene como tópico temáticas vinculadas a la Contabilidad internacional y financiera, y las ventajas de adoptar una moderna gestión contable.
Continuar leyendo
Revista Nº10
El volumen X de la Revista Contabilidad y Sistemas tiene como tópico el segundo concurso de casos, organizado por el Centro de Control de Gestión de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Continuar leyendo
Revista Nº9
El volumen IX de la Revista Contabilidad y Sistemas tiene como tópico central la investigación contable y de administración, pero con aportes y perspectivas de distintas latitudes (Estados Unidos, Perú y Chile).
Continuar leyendo
Revista Nº8
Esta edición de la Revista Contabilidad y Sistemas está basada en la publicación de los ganadores del Concurso de Casos 2015 organizado por el Centro de Control de Gestión (http://www.managementcontrol.cl). Por lo mismo, el eje central de este número está relacionado a las Nuevas Metodologías de Enseñanza y Aprendizaje en las Escuelas de Negocio.
Continuar leyendo
Revista Nº7
Luego de estar casi 8 años sin publicar un número, con el apoyo interdisciplinario del DCS, reactivamos la edición de la Revista Contabilidad y Sistemas, la cual sigue manteniendo un enfoque científico, con artículos y opiniones de naturaleza técnico-profesional.
Continuar leyendo
Revista Nº6
En el sexto número de la Revista, se evalúa aún más a fondo la implementación de las NIIF en Chile. Se hace un estudio del impacto con la aplicación de la NIC 41, Agricultura y los Activos Biológicos para las organizaciones que cotizan en bolsa, un análisis de la aplicación de la NIC 33, Utilidad por Acción, así como también la relación del Deterioro de los Activos con el precio accionario de una Sociedad Anónima.
Continuar leyendo
Revista Nº5
En la quinta edición, el número de la Revista se centra en investigar la pronta implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Chile, evaluando el impacto de aplicar la política del Valor Razonable en los Activos Fijos de las empresas que cotizan en bolsa, así como también se plantea el modelo de contabilidad de cobertura, descrito en la NIC 39, señalando sus principales fortalezas y debilidades. También se plantean Estrategias de Innovación y un Análisis de posturas estratégicas ante distintos escenarios de las organizaciones.
Revista Nº4
En el cuarto número, se evalúa la implementación de las NIIF en cuanto a la valoración de los Activos Intangibles de las organizaciones que transan en la Bolsa de Santiago. También se proponen Diseños de Control de Gestión, con propuestas metodológicas de alineación. A su vez, se plantean metodologías de la Gestión de Capacidades en la Salud, Nuevos Modelos de Negocios y Modelos para definir los precios de seguros de vida.
Revista Nº3
En el tercer número, la Revista contextualiza la pronta implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, además de explicar los principales desafíos que tendrán las organizaciones al implementar dicho estándar, considerando la derogación de la aplicación de Corrección Monetaria para los Estados Financieros. Además, se presentan artículos relacionados a PYMES en España, Políticas y guías para el desarrollo tecnológico de un país, considerando el desarrollo económico. También se analiza la contención de costos de Codelco, según sus procesos y cómo podrían mejorarse, aplicando metodologías de optimización.
Revista Nº2
El segundo número de la Revista, intenta plasmar y desarrollar más a fondo las disciplinas que investiga el DCS.
Dentro de esta edición, podemos encontrar una explicación cercana de lo que es un Cuadro de Mando Integral, visualizando sus costos y beneficios. Además, se entregan tips para implementar un buen sistema de auditoría, en conjunto a un gobierno corporativo robusto.
Se exponen temáticas relacionadas al Sistema de Costeo basado en Actividades, aplicado en hospitales, tecnologías de información aplicado a los negocios y su propuesta de valor.
Revista Nº1
El nacimiento de una revista es, sin duda, un acontecimiento importante en el desarrollo académico de un departamento universitario.
En nuestro caso, la edición de la revista “Contabilidad y Sistemas” significa el esperado cauce donde los académicos y profesionales expresen sus estudios, reflexiones y experiencias valiosas, todo ello en nuestras áreas de interés, esto es los Sistemas de Información, la Contabilidad, la Auditoría, el Control de Gestión y la Tributación.
Al presentar la revista Contabilidad y Sistemas y sus propósitos, invitamos a los académicos, profesionales y estudiosos de nuestras áreas de interés a enviarnos sus artículos que recibiremos muy gustosamente.